lunes, 23 de febrero de 2015

region nor-oriental


República bolivariana de Venezuela 
ministerio del poder popular para la educación
instituto "andres bello" 


estado sucre

la vegetación :

 el cocotero,árboles de cacao Xerófila en las zonas urbanas y árboles playeros caribe También se pueden encontrar el tropel



clima:

En la zona del litoral occidental se observa un tipo de clima semiárido registrándose en Cu-maná 24-26 °C de temperatura media anual con una pluvioso de 375 mm. Como zona representativa de clima fuerte en cuanto a condiciones de sequía y aridez se encuentra la Península de Araya



economía:
La economía del estado está basada en la pesca, la agricultura y el turismo, pero, éste último principalmente, uno de los lugares más turísticos de Venezuela es el Parque Nacional mochima una zona protegida por el estado venezolano compartida entre el estado Sucre


Resultado de imagen para vegetacion del estado sucre

recursos:



Resultado de imagen para vegetacion del estado sucre


turismo:
Las principales áreas turísticas son el Parque Nacional Mochima con variados paisajes marinos del caribe, playas grandes e islas pequeñas en toda su extensión, varias especies de aves, peces, moluscos y otros animales. La península de Araya es otro de varios lugares resaltantes, con un paisaje desértico, similar a la cercana Isla de Margarita

Resultado de imagen para vegetacion del estado sucre


estado monagas:

vegetacion y clima:




El Estado Monagas está dominado por un clima tropical lluvioso con algunas variaciones locales que responden a diversos factores como la altura, el viento y la cercanía con el mar. La mayor parte del estado, en la franja sur, presenta un clima propio de las sabanas con estaciones de sequía que pueden prolongarse hasta por seis meses, lo que produce una fuerte escasez de agua. En otras zonas hacia el norte, en la franja que colinda con el estado Sucre, llueve la mayor parte del año y el período de sequía es muy corto. Tal es el caso del valle del Río San Juan, la sierra de San Bonifacio y la zona de Turimiquire.
La temperatura media anual de Monagas, es de aproximadamente 27º C. En Maturín, Temblador y Uverito, se registran temperaturas medias entre 26° y 27° C. Sin embargo, hacia el norte, en las zonas montañosas cercanas a los municipios Caripe y Acosta, la temperatura media puede llegar a descender hasta los 21° C, mientras que hacia el sur, las temperaturas pueden variar y llegar hasta los 35° C en las zonas cercanas a los municipios Uracoa y Sotillo.
La vegetación dominante al norte del estado Monagas, es el bosque húmedo, como el que se encuentra en la zona montañosa del valle del Río San Juan y los municipios Acosta y Caripe. En estas zonas frías, es posible el cultivo de plantas templadas como fresas y rosas. Sin embargo, en las regiones llanas, hacia el sur-este del estado, domina una vegetación de sabana intertropical, como los matorrales espinares, pastizales, cujíes y otras variedades que se han adaptado a las condiciones del estado como Ceiba, jobo, pino caribe, jabillo y algarrobo. Otra variación de la vegetación presente en el estado Monagas, puede encontrarse a lo largo de las riberas de los principales ríos, donde se han formado extensos bosques de mangles, palmas y morichales.
Resultado de imagen para estado monagas


economia:


Monagas posee yacimientos de petróleo (municipios Maturín, Ezequiel Zamora y Libertador). Parte de la Faja del Orinoco se encuentra al sur. Como resultado de la actividad petrolera; la construcción, la actividad financiera y el sector servicios han repuntado notoriamente, sobre todo en Maturín.
En Monagas se cultiva el café (municipios Caripe y Acosta), la caña de azúcar, el cacao (municipio Bolívar), la batata, el tabaco, la yuca, el ñame, el maíz, el algodón. La ganadería bovina registra cifras significativas, al igual que la explotación forestal. En el estado existen plantaciones de Palma africana. En la formación El Cantil se encuentra depósitos de calizas


Resultado de imagen para estado monagas


recursos:


En cuanto a los recursos mineros, el estado Monagas es, conjuntamente con el estado Anzoátegui, una de las dos regiones del país con mayor potencial de recursos petroleros. Cuenta con importantes reservas de hidrocarburos en la zona tradicional y en la Faja Petrolífera del Orinoco, aunque el mismo es muy pesado y con alto contenido de azufre, lo que obliga a la aplicación de tecnologías que implican altos costos de inversión y operación.
Dentro de los minerales no metálicos se observan grandes depósitos de calizas en la formación El Cantil. Principales Recursos: Arenas silíceas, gas y petróleo.



Resultado de imagen para estado monagas



turismo;


El recorrido turístico por el estado Monagas, ofrece una gran cantidad de atractivos naturales y también la posibilidad de visitar distintos patrimonios edificados, como el casco histórico en la ciudad de Maturín, la Capilla San Agustín, la Casa de la Cultura, el Teatro Monterrey y la Galería Montiel, entre otros.
El Parque Nacional “El Guácharo”, ocupa parte de los estados Monagas (Caripe, Acosta, Piar y Bolívar) y Sucre y alberga la cueva del mismo nombre, la cual se encuentra labrada de forma natural, en rocas sedimentarias formadas hace más de 130 millones de años. La erosión de esta roca, produjo toda una red de ramales y galerías intercomunicadas que forman parte del recorrido. En 1949 fue decretada como Monumento Natural y en 1975 se convirtió en Parque Nacional para garantizar que se respete el proceso biológico y geológico de la cueva, así como la conservación de su fauna y su vegetación.

Resultado de imagen para estado monagas



estado anzoategui:

vegetacion:

La vegetación del estado Anzoátegui es la típica templada. Se encuentra determinada, en gran medida, por altitud, clima y estación del año, donde se alternan zonas de matorral nevado, cujíes y especies mioredinadeas de pequeña talla. También presenta un árbol llamado caderoms, esto incluye variedades resistentes o adaptadas al ambiente.
Resultado de imagen para estado anzoategui


clima:


Al norte de la entidad el clima es del tipo tropical lluvioso con variaciones locales que responden a factores geográficos como altura, cercanía al mar y la acción de los vientos alisios. Hacia el sur el clima es propio de sabanas, más cálido y seco. En los municipios Acosta y Caripe la temperatura puede ser menor a 20ºC, haciendo posible el cultivo de duraznos y fresas, mientras que en los municipios Uracoa y Sotillo, al sur, pueden llegar a los 35ºC. En el resto del estado oscila entre 25 y 27ºC.
Resultado de imagen para estado anzoategui


economia:



Monagas posee yacimientos de petróleo (municipios Maturín, Ezequiel Zamora y Libertador). Parte de la Faja del Orinoco se encuentra al sur. Como resultado de la actividad petrolera; la construcción, la actividad financiera y el sector servicios han repuntado notoriamente, sobre todo en Maturín.
En Monagas se cultiva el café (municipios Caripe y Acosta), la caña de azúcar, el cacao (municipio Bolívar), la batata, el tabaco, la yuca, el ñame, el maíz, el algodón. La ganadería bovina registra cifras significativas, al igual que la explotación forestal. En el estado existen plantaciones de Palma africana. En la formación El Cantil se encuentra depósitos de calizas.
Resultado de imagen para estado anzoategui






No hay comentarios:

Publicar un comentario